Algunas de las cirugías orales más requeridas son las extracciones de cordales (muelas del juicio) incluidos o la cirugía del frenillo para los niños.
Frenectomías.
En algunos niños a partir de los 2 años es posible apreciar un frenillo grueso que se inserta más abajo de lo normal creando un espacio entre las dos palas que a veces puede ser demasiado grande y feo.
La intervención consiste en eliminar el tejido fibroso que se encuentra entre los dientes, recortarlo y además así liberar el labio superior. Una vez terminada la intervención se le ponen unos puntos que ayudarán al cierre y cicatrización de la pequeña herida. Normalmente en muy pocas semanas este espacio se cierra. El tratamiento es muy sencillo y al cabo de unas horas el niño puede hacer vida normal.
La implantología
dental
Es la especialidad odontológica que en los últimos 20 años más cambios
ha sufrido en este aspecto. Hoy en día es el primer tratamiento de elección en
la rehabilitación protésica oral de los pacientes desdentados.
Apicectomías
La apicectomía, también conocida como cirugía endodóntica, es una pequeña intervención
quirúrgica, con la que se trata de eliminar el proceso infeccioso del diente y
del hueso y obturar (cerrar) correctamente el conducto para que no se vuelva a
producir la infección. Es un proceso mediante el cual se realiza
la remoción de la porción apical (la punta) de la raíz de un diente, así
como del tejido infectado involucrado, mediante radiografías se localiza la
punta de la raíz a la altura de la encía y se crea una “ventanita” a través de
la encía y el hueso para poder realizar la limpieza y la obturación de la punta
de la raíz.
Exodoncia de diente retenido
Detención de
la erupción de un diente producido o bien por una barrera física en el trayecto
de la erupción, o bien por una posición anormal del diente.
Exodoncia de diente supernumerario
Las complicaciones durante
el procedimiento son muy infrecuentes y pueden estar asociadas a una mala
maniobra por parte del tratante, dentro de ellas están, fractura dentaria,
luxación o fractura de dientes vecinos, desplazamiento de dientes o raíces a
espacios anatómicos vecinos, fractura del hueso alveolar, fractura de la
tuberosidad o mandíbula dependiendo de si la pieza es superior o inferior,
luxación del maxilar inferior, desgarro de tejido mucoso, daño o sección de
algún nervio, comunicación orosinusal en caso de piezas superiores, las cuales
son totalmente evitables tras una adecuada ejecución de la intervención.
Operculectomía
La causa más común es el atrapamiento de restos de comida
debajo del tejido blando que cubre la corona (opérculo) del tercer molar
parcialmente erupcionado. Dado que esta bolsa de tejido blando no se puede
limpiar se produce la colonización bacteriana y aparece la pericoronitis
Cuando el tercer molar inferior se encuentra en una
posición adecuada de erupción, no
presenta tejido oseo sobre la cara oclusal y está parcialmente cubierto por
tejido blando en sus caras axial y oclusal puede intentarse el procedimiento
quirúrgico llamado operculectomía.
Eliminación de mucocele.
El mucocele conocido
también como fenómeno de retención mucosa, es una cavidad llena de moco, de
tumoración nodular producida por algún traumatismo a la mucosa y glándulas
salivales menores. El odontólogo general debe conocer los medios de diagnóstico
a emplearse cuando se observa una lesión en tejidos blandos refiriéndonos a un
quiste de partes blandas a diferencia de los quistes óseos que requieren de un
exámen radiográfico.
Referencias:
·
Sáez L, Paredes
V, Molinero P, Sánchez L. Sinusitis Maxilar en Implantes Cigomaticos. Revista
Española de Cirugía oral y maxilofacial. 2017 Mayo;(8).
|
·
Vasquez C.
Seguridad del paciente odontológico en Cirugía Bucal e Implantología.
[Online].; 2018 [Citado el 2018 Mayo 21]. Disponible en: http://eprints.ucm.es/47149/1/T39817.pdf.
|
Buena información, sigue así
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminarInformación muy llamativa e interesante
ResponderEliminar